Mujeres de La Bandera se reúnen en segundo encuentro territorial

Mujeres de La Bandera se reúnen en segundo encuentro territorial

Tras desarrollar por varios años trabajo territorial en la población La Bandera, especialmente en actividades de educación y cultura, y luego de participar en el Comité de Allegados Quiero Mi Casa, surgió la necesidad de las mujeres que allí participaban tener sus propios espacios de participación.

Fue así como en 2016, agrupadas en la Asamblea de Mujeres de La Bandera, organizaron el 1er Encuentro Territorial de Mujeres.

El pasado sábado 25 de marzo la Asamblea llevó a cabo el 2do Encuentro Territorial, el cual fue apoyado por Fondo Alquimia a través de un Fondo Activista.

LaBandera_2El encuentro tuvo lugar en la unidad vecinal N°9 de la población La Bandera y buscó poner en común experiencias personales y convertirlas en un accionar colectivo para enfrentar la violencia, el machismo y el patriarcado de sus territorios.

Después de compartir un desayuno, las organizadoras llevaron a cabo talleres de autocuidado y prevención de violencia, además de un foro de feminismo territorial.

“Gracias a que las compañeras de La Alzada se ganaron el año pasado un proyecto de Fondo Alquimia (DDSSRR en El Espejo del VIH), realizaron varios talleres con las vecinas y nos empezamos a juntar más”, comenta Fernanda, integrante de la Asamblea.

Lo más significativo de este proceso, agrega Fernanda, es que se ha abierto la posibilidad, especialmente de las vecinas mayores a hablar de temas que nunca en su vida hablaron. “Ha sido interesante generar espacios para reconocernos como compañeras y no como una competencia, que las mujeres puedan expresarse sobre su sexualidad, el placer y su cuerpo”.

LaBandera_3Durante el año la Asamblea de Mujeres de La Bandera realiza distintas actividades, tales como talleres de yoga y danza gitana, instancias que han sido valoradas por las vecinas, aunque no han estado exentas de dificultades. “Ha habido resistencia de parte de algunos hombres que no apoyan a sus compañeras en el cuidado de los hijos por ejemplo, y muchas no pueden seguir viniendo. También ha habido desconfianza sobre nuestras intenciones al organizar estas actividades, lo cual es totalmente entendible, pues aquí la mayoría de los políticos viene a prometer cosas y después no pasa nada”, dice Fernanda.

Tras el encuentro territorial de marzo siguen los desafíos para la Asamblea. Junto con continuar con un programa de reinserción escolar con niñxs, quieren hacer frente a los distintos tipos de violencia que afecta a un gran número de mujeres de la población. A su vez quieren incorporar más vecinas.

Hasta están las convencidas, precisa Fernanda. El desafío ahora, añade, es que más mujeres se sumen a esta propuesta de construcción.