Jun 16, 2022 | Géneros y Sexualidades Diversas, Notas
Comunicado Agrupación Manos Diversas LAS VIDAS TRANS IMPORTAN Desde nuestra organización y diversas organizaciones de la sociedad civil lamentamos y repudiamos las muertes y terribles transhomicidios sucedidos en menos de un mes hacia compañeras de nuestro colectivo. Estos han sido días duros, de dolor e indignación para nuestra comunidad. Yurivia Pizarro, compañera histórica y dirigenta trans, es encontrada muerta el pasado 2 de junio en Iquique víctima de un crimen de transodio, su cuerpo fue encontrado semienterrado en un sitio eriazo. La activista trans chilena Camila Bolocco es asesinada en México, al igual que Yurivia, en manos de asesinos transodiantes. Camila emigró a México en búsqueda de oportunidades mejores y encontró la muerte, fue encontrada el 4 de junio en estado de descomposición, maniatada a su cama y su boca con cinta adhesiva Y fue torturada hasta perder la vida. Mándamos un abrazo grande a sus familiares y cercanxs, decimos Basta de transhomicidios y exigimos Verdad, Justicia y Reparación. Que se investigue con rigurosidad y perspectiva de género, que se castigue a los culpables materiales e intelectuales de estos asesinatos que además atentan contra el activismo disidente. Tenemos en alta consideración que el asesinato no es el único tipo de violencia que sufrimos las diversas personas trans. Las personas trans y/o géneros disconformes somos grupos sociales que debemos enfrentar a diario eventos violentos en diferentes ambientes. En la escuela, la familia, medios de comunicación y por parte de diferentes personas, no es sólo porque no reconozcan nuestro nombre, sino que va más allá. Por ejemplo, el no poder ser reconocidos como personas, lo que lleva a que más de...
Abr 30, 2021 | Géneros y Sexualidades Diversas
Lxs compañerxs de Organizando Trans Diversidades – OTD Chile acaban de publicar el informe Encuesta 2020: Población trans de Chile ante la crisis provocada por el COVID-19. El proceso de consulta, realizado a través de internet, buscó dar cuenta de cuáles eran las necesidades más urgentes de la población trans en tiempos de pandemia, con el objetivo de direccionar de mejor forma los apoyos que organización estaba entregando. «Desde que comenzó la crisis de salud, social y económica generada por el virus Covid 19 en Chile -a partir de marzo de 2020- como OTD Chile tuvimos la preocupación del impacto que esto iba a generar en la sociedad y sobretodo en aquellas personas más vulneradas en sus derechos, especialmente las personas trans que además son migrantes, racializadas, con alguna situación de discapacidad y/o desempleadas dentro de otras variables que afectan la calidad de vida de las personas», explicaron. Otro de los objetivos perseguidos fue sentar un precedente de datos que permitiera en el futuro volver a evaluar la situación de las personas trans frente a la crisis COVID y medir el impacto más a largo plazo. El informe fue preparado por Niko Campos, artista y sociologue, especializade en género, sexualidad y cultura de la Universidad Diego Portales en conjunto con Asociación OTD Chile. Descarga y lee el informe completo...
May 1, 2020 | Géneros y Sexualidades Diversas
El reporte da cuenta con relatos en primera persona, de situaciones de tortura y prisión política realizadas en contra de disidencias sexuales por parte del Estado, en el marco de la insurrección iniciada el 18 de octubre en Chile. * La madrugada del 22 de octubre de 2019, Josué Maureira de 23 años y estudiante de medicina de la Universidad Católica fue detenido y trasladado a la 51° Comisaría de Pedro Aguirre Cerda. En ese lugar fue torturado y violado por agentes de Carabineros. “En presencia de otros 10 carabineros que estaban ahí mismo, comienzan enseguida a golpearme la cabeza y ahí es cuando me obligan a gritar. Me dicen pero asúmelo y me empiezan a golpear en la cabeza hasta que yo digo “sí, soy maricón”. Eso me obligaron a gritar», relató Josué. Eran los primeros días de la insurrección y el testimonio de Josué comenzó a circular por redes sociales, lo que confirmó las preocupaciones de Toli Hernández y sus compañeras del colectivo lesbofeminista Las3 Abisales. “Sabíamos que en los momentos de crisis siempre van a existir algunos grupos que van a ser los más perjudicados. Entre esos grupos estaban los migrantes, indígenas y las mujeres. El caso de Josué hizo necesario sistematizar la información que estábamos recibiendo a través de diferentes fuentes”, relata. A partir de ese momento un grupo de lesbianas feministas autónomas y anticoloniales empezaron a contactarse con distintas personas, organizaciones y activistas para contarles de la intención de hacer un reporte y recabar información al respecto. “De ahí nos conectamos directamente con las personas afectadas y empezamos a recoger sus testimonios y a...
Nov 20, 2019 | Géneros y Sexualidades Diversas
Co construir vínculos de reciprocidad entre organizaciones, las cuales son esenciales en el avance de los derechos humanos de las comunidades LGTBIQ+ del país. Esa fue la invitación de Fondo Alquimia a las organizaciones copartes que recientemente se incorporaron al Programa Géneros y Sexualidades Diversas (GSD). En dos jornadas, llevadas a cabo los días 12 y 13 de octubre, las organizaciones que integran el Programa GSD pudieron conocerse e intercambiar visiones respecto del trabajo que llevan a cabo en sus territorios. Aportar a la reflexión y construir en conjunto alternativas para un activismo más sostenible fue un eje principal en este encuentro, así como en todos las reuniones iniciales de organizaciones copartes. La sostenibilidad del activismo fue abordada mediante un trabajo práctico en distintos momentos de las jornadas, así como también a través de instancias de fortalecimiento en materia de análisis de contexto y protección digital, lo cual cobra cada vez más importancia debido al aumento de discursos de odio y agresiones hacia personas...
Sep 23, 2019 | Géneros y Sexualidades Diversas
Desde 2016 a través del Programa Géneros y Sexualidades Diversas (GSD) Fondo Alquimia ha contribuido al fortalecimiento de los activismos y organizaciones LGBTI con el fin de aportar a las transformaciones socioculturales favorables para el ejercicio pleno de los derechos humanos de estas comunidades. En tres años ya son 30 las organizaciones apoyadas. Sobre las organizaciones apoyadas y énfasis del Programa, Vicky Quevedo conversó en Foro Ciudadano con Claudia Rodríguez, Encargada del Programa GSD de Fondo Alquimia. Escucha la entrevista...