Tras un agitado 2017 donde celebramos nuestros primeros 15 años de vida, en 2018 seguimos avanzando. Partimos el año fijando las directrices que guiarán nuestro camino durante los próximos cuatro años con la elaboración del Plan Estratégico 2018-2022 donde nos propusimos: “Aumentar y ampliar la contribución al fortalecimiento del movimiento feminista y de defensoras de derechos humanos en Chile en su autonomía y sostenibilidad, desde la movilización y entrega de recursos como un acto político de confianza”.
APORTES
Durante 2018 apoyamos a 107 organizaciones, colectivas, activistas y redes de mujeres y feministas de 15 regiones del país.
MOVILIZAMOS
USD 476.266
ENTREGAMOS
USD 318.268
APORTES
115
ORGANIZACIONES
107
VIDAS Y TERRITORIOS LIBRES DE VIOLENCIA






Como fondo de mujeres, nuestro trabajo colaborativo y cercano con la diversidad de los activistas, nos ha hecho reflexionar sobre aquellas ideologías antiderechos y acciones fundamentalistas que se oponen a las transformaciones sociales y culturales que permiten un buen vivir para todxs. Es por ello que en 2018 nos propusimos documentar y problematizar dichos discursos y acciones, a través del Seminario “Vidas y Territorios Libres de Fundamentalismos: Colectivizando Estrategias Feministas en la Región Latinoamericana”. De esta manera, habilitamos un espacio político para que colectivos y organizaciones feministas que trabajan por los derechos de las mujeres y las personas trans y travesti intercambien conocimientos sobre los fundamentalismos en la región y estrategias para enfrentarlos.
FORTALECIMIENTO: SOSTENIBILIDAD Y ARTICULACION
Junto con la entrega de recursos financieros para la implementación de planes de trabajo, Fondo Alquimia desarrolla una fuerte labor de acompañamiento a sus organizaciones copartes con una mirada horizontal y empoderante.
Es así como en el marco de la articulación y sostenibilidad del activismo, en abril de 2018 nos reunimos en Santiago con las copartes de las zonas norte y centro del país, y también en Concepción con las organizaciones de la zona sur. En agosto, en tanto, sostuvimos un Encuentro General de Copartes.
A través de estas tres instancias pudimos reconocer (nos) como organizaciones estratégicas en los avances del feminismo y los derechos humanos de las mujeres, jóvenes, niñas y personas trans en Chile como forma de resistencia al fundamentalismo y al movimiento anti-derechos.



FONDOS Y PROGRAMAS
A través de nuestra Area de Programas y Fondo Activista acompañamos a colectivos, redes o grupos de mujeres, niñas, jóvenes, personas trans, lesbianas, disidentes sexuales, indígenas, afrodescendientes, migrantes, rurales o pobladoras que se organizan para transformar las múltiples formas de violencia, exclusión y discriminación que enfrentan sus comunidades.


El Programa Derecho a Decidir busca fortalecer el activismo por los derechos sexuales y reproductivos junto con la despenalización social del aborto en Chile, apoyando acciones de incidencia en sus territorios y en el país para cambiar discursos, prácticas y normas que criminalizan la decisión de las mujeres. Mientras en Argentina la despenalización del aborto generó un fuerte y articulado movimiento de mujeres conocido como la “Marea Verde”, en Chile la marcha por el aborto legal, libre, gratuito y seguro, realizada en julio, convocó a más de 50 mil personas. Estos hechos fueron potenciados por la ola feminista protagonizada por jóvenes estudiantes universitarias, técnicas y secundarias. Este contexto marcó la línea del trabajo realizado por nuestras copartes, registrándose conversatorios, escuelas y talleres con estudiantes, pobladoras, mujeres viviendo con discapacidad, de pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes. Adicionalmente, se desarrolló el Monitoreo Social a propósito de la implementación de la ley de aborto en 3 causales. En 2018 este programa aportó un total de USD89.800 a 12 copartes


La Filantropía Feminista tiene una de sus mejores expresiones en la movilización de recursos a través de la Red Confiando en Mujeres de donantes individuales de Fondo Alquimia, cuyas contribuciones se traducen en los aportes del Fondo Activista.
En 2018 sus donaciones más los aportes de otros donantes institucionales, permitieron la entrega de 65 aportes a personas y organizaciones por USD26.154.
Esto significó la realización de difusión y propaganda, facilitó la sostenibilidad de las activistas en situaciones críticas; apoyo a defensoras de la tierra y sus comunidades, acciones de visibilización y exigencia de respeto de Derechos Sexuales y Reproductivos; becas para participación de activistas en eventos de articulación dentro y fuera de Chile, conmemoración de fechas clave en DDHH de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+, producción de seminarios y talleres de temáticas feministas y derechos humanos, entre otras.
SERIE ESTXS SOMOS AQUÍ ESTAMOS
A través de siete testimonios, en la serie audiovisual “Estxs Somos, Aquí Estamos” del Programa Géneros y Sexualidades Diversas, invitamos a reflexionar en torno a las intersecciones del activismo LGTBI+ en Chile sobre género, clase y territorios, especialmente hoy, en un contexto marcado por discursos de odio y racismo.
MOVILIZANDO RECURSOS
En 2018 las 170 donantes de Confiando en Mujeres aportaron al presupuesto de Fondo Alquimia con USD27.416.
Las donaciones de la Red son mensuales y destinadas completamente a los aportes que se entregan a través del Fondo Activista, lo que nos permite responder a las necesidades de las organizaciones de acuerdo al momento político.
La Red Confiando en Mujeres es el mejor ejemplo de filantropía feminista, entendida como el acto político de dar en paridad para la transformación social y cultural dirigida a un vivir bien de las mujeres y sus comunidades.
Los donantes institucionales son los que aportan los mayores recursos para el cumplimiento de la misión de Fondo Alquimia y en 2018 aportaron USD448.850. Cada unx de ellxs entrega una contribución en dinero, en el que reconocemos el compromiso por la justicia social, manifestada en la necesidad de tener un mundo más solidario, donde el valor de los derechos humanos sea el marco de las relaciones colectivas.
