Memoria 2019

 

 

El estallido social, ocurrido en Chile a partir del 18 de octubre de 2019, significó un cambio de contexto para el país y también para las organizaciones feministas.

Para Fondo Alquimia representó el desafío de volver a pensar no s  con una mirada integral de la organización, y la necesaria revisión de nuestro trabajo para determinar cómo apoyar a nuestras copartes en un escenario incierto marcado por las violaciones a los Derechos Humanos y con la promesa de un cambio de Constitución.

 

Foto portada: Alethia San Martín

Nuestras Cifras

Durante 2019 apoyamos a 125 organizaciones, colectivas, activistas y redes de mujeres y feministas de 15 regiones del país.

MOVILIZAMOS

USD 672.761

ENTREGAMOS

USD 309,619

ORGANIZACIONES

125

Fondos y Programas

En 2019 continuamos acompañando a colectivos, redes y grupos de mujeres, niñxs, jóvenes, personas trans, lesbianas, disidentes sexuales, indígenas, afrodescendientes, migrantes, rurales y pobladoras.

Durante 2019 el programa Contra Todas las Violencias, CTLV, apoyó a 15 organizaciones desplegadas territorialmente desde Arica hasta Ancud.

Al igual que en años anteriores, privilegiamos el apoyo a organizaciones que en sus lineamientos enfrentaban las diversas manifestaciones de la violencia, como es el caso de las organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia, de las mujeres mapuche, migrantes, gestantes y defensoras de los territorios.

Para apoyar la diversidad propia del movimiento de mujeres, Fondo Alquimia entregó un total de USD 68.500 en aportes directos a las organizaciones.

Durante 2019 el Programa Derecho a Decidir, DAD, amplió su alcance territorial, apoyando a organizaciones de distintos lugares del país a los cuales no habíamos accedido antes, como San Fernando en la Sexta Región, situada en un contexto rural. El mayor alcance territorial implicó también apoyar lugares donde, de acuerdo al relato contextual que hacen las copartes, hacen falta organizaciones sociales que trabajen por los derechos de las mujeres y las personas trans, en un contexto rural-patriarcal.

En 2019 el programa DAD entregó un total de USD 71.197. Con estos recursos se apoyó a las organizaciones que trabajaron en el Monitoreo Social de la Ley IVE y se entregaron aportes directos a 11 organizaciones en 8 regiones del país.

Durante 2019 el programa Espejo del VIH-SIDA estuvo marcado por la urgencia: durante los primeros meses del año se presentó un drástico aumento de la transmisión del virus, alcanzado las 71 mil personas contagiadas de VIH en Chile.

El programa nos permitió profundizar el apoyo a las organizaciones dedicadas a este tema con quienes veníamos trabajando en periodos anteriores, y aumentar nuestra cobertura apoyando a más organizaciones.

Durante 2019 se realizaron aportes a 8 organizaciones en 6 regiones del país, por un total de USD 33.733.

Durante 2019 el Programa Géneros y Sexualidades Diversas, GSD, entregó un total de USD 104,040, trabajando con 14 oganizaciones de 6 regiones distintas del país.

Las copartes abordaron desde distintas perspectivas el propósito de visibilizar las comunidades LGBTIQ+ en general y la promoción de los derechos humanos. Particularmente, las organizaciones trans se enfocaron en el abordaje del VIH, la promoción de la salud y las leyes de género e identidad sexual.

Por su parte, la articulación lesbofeminista se ha dedicado a promover la educación no sexista y generar incidencia política.

 

A través del Fondo Activista apostamos por fortalecer el movimiento de mujeres y feministas, apoyando a a colectivos, redes o grupos de mujeres, niñas y personas trans que defienden la tierra, los derechos sexuales y reproductivos, la vida sin violencia ni exclusión, entre otras causas.

Los aportes realizados por el Fondo Activista consisten en entregas de montos de entre $100.000 y $300.000 para actuar frente a situaciones imprevistas y/o urgentes que necesiten una respuesta rápida a actos de vulneración de derechos humanos de mujeres, niñas y personas trans.

Durante 2019 se entregaron 77 aportes por un total de USD 32.149, los cuales se distribuyeron en 3 líneas de apoyo: activista, sostenibilidad y emergencia.

 

Encuentros de Articulación

Durante 2019 realizamos cuatro encuentros iniciales, donde nos reunimos con las copartes de los diferentes programas. Estas instancias nos sirvieron para reconocernos en paridad, para acercarnos a cada una de las organizaciones y conocer el trabajo que hacen desde sus ámbitos y territorios.

Este acercamiento constituyó un espacio de articulación política y tiene para nosotrxs la función de contribuir a la reconstrucción del tejido social en general y del activismo feminista en particular.

Movilizando Recursos

En 2019 las 123 donantes de la Red Confiando en Mujeres aportaron al presupuesto de Fondo Alquimia con USD 13.911. Las donaciones de la Red son mensuales y destinadas a los aportes que se entregan a través del Fondo Activista, lo que nos permite apoyar las demandas de las organizaciones que surgen de acuerdo al momento social y político.

La Red Confiando en Mujeres es el mejor ejemplo de filantropía feminista, entendida como el acto político de dar en paridad para la transformación social y cultural dirigida a un vivir bien de las mujeres y sus comunidades.

Los donantes institucionales son los que aportan los mayores recursos para el cumplimiento de la misión de Fondo Alquimia, cada unx de ellxs entrega una contribución en dinero, en el que reconocemos el compromiso por la justicia social, manifestada en la necesidad de tener un mundo más solidario, donde el valor de los derechos humanos sea el marco de las relaciones colectivas.

En 2019 contamos con los aportes de: Center for Reproductive Rights, Front Line Defenders, Fondo Semillas, Mac Aids Fund, NoVo Foundation, ONU Mujeres, Global Fund for Women, IPPF, Fundación Isabel Allende, SAAF y Centro de Derechos Humanos UDP.