Con estas palabras Vicky Quevedo Méndez, presidenta del Directorio de Fondo Alquimia, dio inicio al Primer Encuentro Político Activista de Copartes de Fondo Alquimia 2021. El encuentro se realizó por vía digital el 23 y 24 de abril de 2021.
Escúchalo aquí
.
Buen día compañeras todas, bellas, preciosas mujeres irreverentes y subversivas que organizadamente no cesan en hacer de esta vida un andar digno, con hogares, calles, plazas, desierto, lagos, ríos, bordes costeros, cerros y lomitas por donde alguna vez pasaremos libres para construir vidas feministas que tanto nos potencian.
Encontrarse, en tiempos de pandemia, no es tarea fácil. Pero nosotras, mujeres irreverentes y subversivas sabemos fisurar barreras, nuestro deseo político es mayor, nos potencia y alegra saber que NUNCA ESTAMOS SOLAS. Ustedes, sus organizaciones, han trabajado desarrollando estilos horizontales en el manejo del poder, en la toma de decisiones pero sobre todo en el afecto entre todas, el reconocimiento a la otra en la convicción de que nadie sobra. Lo nuestro es la lucha amada. Como dice Sara Mandujano Méndez, ponerse en el cuerpo de otra, constituye un camino tan necesario de recorrer.
Es conmovedor ver cómo, en todas las regiones del país hay feminismo organizado, trabajando en sus territorios, así sea con permisos de dos horas para ir a abrazar a la compañera, en tiempos de pandemia. Da esperanza saber de ustedes, de vuestras acciones, actividades y reflexiones. Pertenecemos a un país cuya casta política enfrenta una enorme y profunda crisis, pero a nosotras en ALQUIMIA nos abre caminos, nos airea saber que en la base, en los territorios, la conciencia feminista se ha expandido de modo inédito en el país. Y eso si da esperanzas, no sacamos nada con tener dirigencia política partidaria, si en la base no hay convicciones, organizaciones horizontales, da alegría el saber que somos tantas las que decimos ¡Basta, no mas abusos, no mas discriminación, racismo, sexismo, inequidades!
Nos da fuerzas, a todo el equipo de ALQUIMIA, a su directorio y redes cercanas, el verles tan activas, desarrollando presencia política y subjetividades lésbicas, transexuales, heterosexuales y todas las búsquedas que nuestros deseos indagan, somos historias indígenas, afrodescendientes, y migrantes.
Ustedes han abierto el lenguaje, lo han vestido en cuerpos de mujeres organizades, apropiándose y resignificando tan bellas palabras como madre, aquelarre, arco iris, resueltas, colectiva, fuerza, pizarra, manos, semilla defendida, casa y tantas otras.
Ilustración de Katherine Supnem
Le preguntábamos a una organización, ¿y ustedes qué ofrecen en sus territorios a tanta mujer que les necesita?, la respuesta fue hermosa y profunda, “les ofrecemos feminismo, uno que libera, fisura soledades desgarradoras y nos permite ver horizontes en un país en que a veces al sol y su energía aparecen lejano”.
Ustedes han realizado acciones, manifestaciones carnavalescas, saben y comparten que construir alianzas, redes, compañerismos varios, solo nos dota de una suerte de orgullo feminista en que bailando hacemos las denuncias y demandas que han ido instalando. Sin redes, no hay feminismo, eso lo han compartido de un modo muy esperanzador.
En ALQUIMIA hablamos de organizaciones co-partes, porque son partes de un todo, una suerte de archipiélago político y amoroso, con puentes entre cada isla y la esperanza de construir un enorme territorio en esa insolencia de soñar con un país comunicado, con un pueblo con cultura de pueblo.
Que orgullo formar parte de este Movimiento Feminista al que cada una de vuestras organizaciones dota de múltiples identidades. No es fácil crecer en diversidad, aunque sabemos que esa capacidad política vuestra de tejer y tejer diversos modos de ser es la única garantía de arroparnos con riqueza de arrojos como los que ustedes nos comparten.
Que este Encuentro político-activista nos apañe, nos permita reflexionar y delinear caminos para ti, para ustedes, para todas. Un abrazo inmune para cada una de parte de nuestro Fondo ALQUIMIA que de no ser por esta pandemia lo debiésemos haber partido bailando por la alegría de que pese a todo, estamos juntas, descubriendo en nuestras cuerpas infinidades de caminos mujeriles, potentes, feministas. Tan solo pedirles un favor: un gran aplauso de inicio por todas, por las que están, por las que no pudieron venir, por las que seguimos buscando y por las que ya partieron.
¡Que viva la Lucha Amada!