Colectivo Tijeras: A cortar el género

Colectivo Tijeras: A cortar el género

Durante la movilización estudiantil de 2011, distintas jóvenes que formaban parte de la Articulación Secundaria fueron advirtiendo algunas situaciones que no las dejaban tranquilas, ciertos patrones que las incomodaban. “Hacíamos talleres, íbamos a las marchas, pero nos dimos cuenta que las minas tenían que repartir los afiches, encargarse de lo operativo… porque lo político lo cortaban los hombres”. Así surge Colectivo Tijeras, agrupación coparte de Fondo Alquimia que realiza un intenso trabajo en torno a los derechos sexuales y reproductivos y género.

En un comienzo, las integrantes de Tijeras pasaron un buen tiempo “hacia dentro”, investigando y buscando respuestas a ese sentir común. “Teníamos harta rabia acumulada. Fue en esas lecturas comunes de feminismo donde encontramos nuestra identidad. Aunque en realidad, al principio éramos más un colectivo de género que feminista”, precisa una de las integrantes.

tijeras2 La mayoría de las participantes provenían de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pero hoy la organización es conformada por mujeres diversas. Las primeras acciones fueron interviniendo el espacio universitario, como a raíz de un día de la madre, cuando instalaron una ruleta para destacar que la maternidad es sólo una opción entre muchas otras.

Pronto empezaron a hacer talleres, fundamentalmente en liceos movilizados, de aborto y género. “El saber de derecho nos ha servido para algunas cosas y si bien no son los únicos temas que nos interesan, hemos orientado bastante nuestro quehacer en torno a los derechos sexuales y reproductivos. También abordamos la temática trans, pues partimos siendo mujeres pero podemos llegar ser otra cosa. Nos llamamos Tijeras para cortar con algo, para desmontar el género”, explican.

En 2016, en el marco del Fondo Iniciativas Alquimia que obtuvieron, trazaron un plan de trabajo mayor que les ha posibilitado proyectar su quehacer.

tijeras3Para las integrantes de Tijeras, el apoyo de Fondo Alquimia no ha sido menor. “Antes hacíamos fanzines que, en verdad, no tenían mucha técnica”, comentan entre risas.

“Con los recursos que recibimos de Fondo Iniciativas Alquimia ya no tuvimos que vendérselos a los mismos hueones que criticábamos. Pasar de eso a reunirte en una casa y no en la universidad, pensar en un trabajo de defensoría… es un tremendo salto. Si no hubiéramos tenido acceso a ese financiamiento, no podríamos estar haciendo estas cosas, aún cuando tuviéramos las mismas ideas”, aseguran.

Defensoría transfeminista
A partir de este año están implementando la defensoría transfeminista, vale decir, asistencia jurídica a personas trans que manifiesten su interés por rectificar su partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo, poniendo especial énfasis en la despatologización de las identidades trans. Asimismo, están brindando asistencia jurídica a mujeres que sean sometidas a un proceso penal, con cargos por el delito de aborto.

Junto con lo anterior, en estos meses han desarrollado talleres sobre violencia de género y Ley de Violencia intrafamiliar en zonas rurales como Liquiñe. Allí fueron convocadas por el centro médico de la localidad debido a los altos niveles de violencia machista que existen en la zona y ante el abandono de las instituciones.

Tijeras también ha participado en campañas como Miso pa todas y está trabajando en un manual jurídico, iniciativa propuesta por Women Help. Asimismo, están brindando asesoría jurídica a familiares de la activista trans Mara Rita, luego de su deceso.

Mayor información en Colectivo Tijeras