Escuela Amanda Labarca: Empoderando a las mujeres

Escuela Amanda Labarca: Empoderando a las mujeres

Con metodologías utilizadas en el teatro, el arte terapia, el arte contemporáneo y la perspectiva de género, la Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca, en el marco del Programa Iniciativas Alquimia, realizó una jornada de prevención de violencia machista en Vicuña, IV Región.

En 2015, un grupo de personas vinculadas a la educación, las artes, las ciencias sociales y el arte terapia formaron la escuela de empoderamiento Amanda Labarca, organización dedicada a realizar diversos proyectos e intervenciones desde un enfoque de género.

amandalabarca3El presente año, con el apoyo de Fondo Alquimia, específicamente de Fondo Iniciativas Alquimia, llevaron a cabo un taller de prevención contra la violencia hacia las mujeres y niñas en Vicuña, IV Región.

La jornada tuvo lugar en el museo Gabriela Mistral el pasado sábado 4 de junio y contó con la participación de mujeres y niñas de la localidad, provenientes principalmente de familias de escasos recursos.

Con el taller, la escuela Amanda Labarca se propuso fomentar la mirada crítica hacia los estereotipos y roles asignados, subrayando y reconociendo el poder y la autoestima de las mujeres.

Para lo anterior, organizaron cuatro talleres de dos horas cada uno, donde el primer módulo estuvo enfocado a la prevención y el segundo, al empoderamiento.

La jornada contó con exposiciones teóricas sobre violencia, derechos humanos, género, estereotipos y desigualdades de las mujeres y feminismo, así como también análisis de textos, películas, canciones pop y publicidad. “En la mañana abordamos aspectos de la violencia contra las mujeres y niñas y la manera en cómo observamos nuestros cuerpos desde la publicidad y la televisión”, comenta Cristina Gómez, Presidenta de Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca.

amandalabarca2La sesión, destaca Cristina, resultó en un debate muy interesante, pues el compartir experiencias en torno a la manera en que los medios de comunicación muestran a las mujeres, hizo que sugieran ideas de cómo ellas podían abordar este tema en sus propias vidas y se debatió la manera en que ellas podían organizarse como comunidad.

En la tarde se dio espacio a talleres vicenciales y de arte terapia, abordando aspectos como la maternidad y el empoderamiento corporal.

Para ello, las integrantes de Amanda Labarca recurrieron a técnicas como la fotobiografía, la instalación y el ‘role playing’. “A través de dichas metodologías lo que más se evidenció es la necesidad de sororidad”, indica Cristina Gómez, quien agrega que en la sesión se dio un potente dialogo con temas como la violación, la violencia económica, la violencia sexual y la necesidad de ayudar, en el caso de las profesoras, a sus alumnas. «Las mujeres y jóvenes participantes tienen harto que decir y muchas ganas de salir de las violencias que las afectan, por eso los círculos de mujeres pueden transformarse en una gran herramienta para salir adelante”, puntualiza la representante de la Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca.

Mayor información en Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca