A través de títeres y cuentos, el Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche está buscando que las mujeres y niñas del territorio wentenche de la Región de La Araucanía conozcan sus derechos en el ámbito sexual y reproductivo y prevengan la violencia de género.
“Titirigénero” es un proyecto educativo que ya se ha implementado anteriormente y que volverá a tener vida a partir de la tercera semana de abril, específicamente en las comunas de Temuco y Loncoche, con apoyo de Fondo Alquimia.
“Ya armamos los libretos y hablamos con las profesoras encargadas. Ellas nos han dicho que valoran mucho instancias como éstas porque no cuentan con material y no saben cómo abordar este problema. Es por ello que también entregaremos un manual con contenidos educativos con enfoque cultural y de género para que puedan seguir trabajando”, explica María Paz Barría, integrante del Observatorio.
En los talleres se cuentan historias no sexistas en los que se presentan ejemplos del küme mogen o buenvivir, lo que implica una relación armónica con su entorno natural, social y comunitario, un respeto integral a la naturaleza, las personas y las personas mayores, las cuales portan el conocimiento ancestral.
“Al pueblo mapuche se lo ha institucionalizado y sobreintervenido de sobremanera. Hoy los niños prefieren quedarse sentados viendo televisión en vez de salir a jugar palín, están creciendo además en un entorno muy violento y discriminador. Por eso queremos aportar con estos talleres y que sean una semilla que permita desaprender la violencia de forma permanente”, agrega María Paz Barría. Mayor información en obequidadsalud@ufrontera.cl y Facebook