Qispiy Wayra: Educación y feminismo popular

Qispiy Wayra: Educación y feminismo popular

Hace poco más de un año surgió en Antofagasta la Colectiva Lesbofeminista Qispiy Wayra, compuesta por un grupo de mujeres motivadas esencialmente por el machismo reflejado en los colectivos mixtos de la mayoría de los movimientos contraculturales.
Desde la educación y el feminismo popular, la colectiva hace frente a todos los sistemas que han oprimido a las mujeres y que continúan haciéndolo

Patriarcado y capitalismo comenzaron a ser sus principales enemigos y querían destruirlos desde su propia perspectiva de género. “Con una postura más clara nos enfocamos en objetivos y tratamos de materializarlos dentro de los medios posibles, concientizar a las mujeres e incentivarlas para salir de esa situación de inferioridad,  participar en conjunto con otra luchas y ser parte de ellas (estudiantil, étnica, diversidad sexual, trabajadoras, etc.) avanzar como colectiva tanto en la incidencia política de las mujeres así como en la participación para todo cambio social”.

quispiy_1En el marco del Fondo Iniciativas Alquimia, uno de los proyectos de Qispiy Wayra fue la escuela  feminista y popular Vientos de Libertad, un taller para mujeres y desde mujeres que buscaba ser un espacio de discusión crítica y de entrega de información sobre los derechos sociales de las mujeres.

De esta manera, todos los sábados desde el 23 de abril hasta el 11 de junio se reunieron con mujeres del sector Centro Norte Alto de Antofagasta, vinculándose con las poblaciones La Corvallis, Villa Las Condes, Las Condes y Villa Las Américas.

En dichas jornadas se fomentó la participación de las pobladoras y se buscó generar conciencia y abrir la discusión en torno a las problemáticas diarias que viven las mujeres.

¿Qué conclusiones sacaron tras la realización de la Escuela Vientos de Libertad?
El gran impacto en la vida de las mujeres que participaron de esta instancia. La necesidad de generar espacios de reflexión, contención e interacción sólo entre mujeres y lo sanador, poderoso que esto trae consigo.
Varias mujeres que estuvieron en el proceso nos agradecieron por el espacio amoroso que brindamos, por la confianza que se generó, los análisis que pudimos hacer en conjunto e individualmente, varias hicieron catarsis, entraron en crisis y empezaron a tomar nuevas decisiones en sus vidas, nuevos caminos.
Ellas ganaron autodeterminación para sus vidas, y todas ganamos a  nuevas compañeras a la lucha conjunta.

quispiy_2¿Por qué orientan su activismo desde el feminismo popular? 
Buscamos co-construir un feminismo «con» las mujeres y no «para» las mujeres. Todas las que participamos en el taller, incluidas las facilitadoras, somos integrantes de este proceso. Por tanto los talleres tienen  esa posibilidad y  esa responsabilidad política, ya que siendo todas parte de un mismo proceso, lo que se desarrolle en él es una contribución a nuestro movimiento y un aporte a la metodología que vamos descubriendo, inventando y creando juntas.

En estos talleres, ¿qué herramientas adquirieron las niñas y mujeres participantes  y que no consiguen en otros espacios?
En la metodología de educación popular, se va y viene en tres momentos: Partir de la práctica, teorizar sobre ella y volver a ella para transformarla.
Partimos desde nuestras experiencias, y desde la perspectiva política feminista, nos preguntamos cómo fortalecer el proceso individual que estamos viviendo de «deconstrucción» y cómo contribuir al movimiento de mujeres y el sujeto político feminista en la colectividad.
Partimos desde la vida personal, decisiones, supuestos, acciones, sentires, para teorizar, cuestionar, y luego volver a re-mirarlas y transformar la realidad consensuada.

Mayor información en Colectiva Qispiy Wayra