«No estamos todas»: Coordinadora 19 de Diciembre conmemora el Día Nacional Contra el Femicidio

«No estamos todas»: Coordinadora 19 de Diciembre conmemora el Día Nacional Contra el Femicidio

A eso de las 6 pm del pasado jueves 16 de diciembre, cerca de 100 mujeres se reunieron en la Universidad de Santiago para dar inicio a las actividades enmarcadas en la segunda conmemoración oficial del Día Nacional Contra el Femicidio en Chile y juntas recordar a todas las que han perdido su vida a causa de la expresión máxima de violencia contra las mujeres.

Pese a la coyuntura política de la jornada que coincidió con el cierre de las campañas de los candidatos presidenciales, junto a compañerxs, organizaciones feministas, madres y familiares de víctimas de femicidio, la Coordinadora 19 de diciembre (coparte de Fondo Alquimia) recorrió las calles del centro de Santiago para visibilizar la causa y exigir la debida justicia por aquellos crímenes que durante años han quedado en impunidad. Ese día la actividad finalizó en el Monumento de Mujeres en la Memoria, ubicado en en el puente Los Héroes,  donde se realizó una velatón y se exhibió el proyecto de memoria y feminismo “Amiga, te recuerdo”, en conmemoración a las mujeres víctimas de femicidio.

«Cumplimos el rito porque el femicidio y el Día Nacional Contra el Femicidio está presente en la memoria y calendario feminista desde hace muchos años y no solamente a raíz de la publicación de la Ley Nº 21.282 en la que se reconoce el 19 de diciembre como el día oficial. Desde el 2005, cuando asesinan brutalmente a Javiera Neira, trabajamos para que la memoria trascienda y por eso para nosotras es emocionante encontrarnos un año más en esta fecha significativa para el movimiento feminista y reconocerlo pese a toda la alteración que estaba pasando políticamente», reflexiona Morelia Martinez, integrante de la Coordinadora 19 de diciembre, organización que trabajó duramente para instalar la fecha como día oficial contra el femicidio.

269597593_978520036078569_4696415271698860856_n

Incluso con la imposibilidad a cuestas de realizar las actividades del Día Contra el Femicidio debido a la tensión de las elecciones presidenciales en Chile, compañeras de todo el territorio se organizaron para visibilizar esta problemática, denunciar la impunidad y dignificar la vida  de las mujeres asesinadas. Fue así que surgió la idea de instalar la Mesa 690, de votación simbólica que visibiliza la cantidad de mujeres víctimas de femicidio que podrían haber sufragado. «Se hizo en en uno de los locales de votación de Paine y de Renca durante el 19 de diciembre. La idea era encontrar una forma de hacer memoria pese a la alta conmoción social que vivimos y es importante que no se deje de relevar. Nosotras instalamos el día y esperamos que año a año se extienda y se sigan sumando organizaciones y actividades que valoren la vida de las mujeres asesinadas», cierra Martinez.

Revisa el video que realizó la Coordinadora 19 de Diciembre de las actividades que se realizaron en distintos territorios para visibilizar el día.