Mar 9, 2020 | Sostenibilidad
Inicialmente, la guatemalteca Yolanda Aguilar venía a presentar su último libro “Femestizajes. Cuerpos y Sexualidades racializados de ladinas mestizas”, pero inevitablemente en los distintos encuentros que sostuvo en Santiago y Valparaíso en noviembre pasado, sus diálogos abordaron el despertar de Chile, proceso histórico que, a su juicio, vino a demostrar la necesidad de reconocer nuestros dolores. Yolanda, antropóloga y terapeuta feminista de Guatemala, acumula una vasta experiencia en memoria histórica y acompañamiento a mujeres sobrevivientes de política sexual. Desde Q’anil, centro de formación, investigación y sanación transpersonal, trabaja con personas que acompañan, especialmente activistas sociales, a través de la llamada Terapia del Reencuentro. En este último paso por Chile, Yolanda participó en diversos conversatorios, así como en un diplomado de terapia feminista en Casa Mundanas, copartes de Fondo Alquimia. El contexto socio político por el que atraviesa nuestro país inevitablemente marcó su estadía. Sus reflexiones, las comparte a continuación. Entre el Dolor y la Rabia Guatemala tiene una historia de conflicto armado que la llevó a construir una subjetividad muy vinculada al dolor, después de historias de genocidio y esclavitud sexual, de miles y miles desaparecidos y un conflicto armado que arrasó con el tejido social. Chile, en cambio, tiene una historia de acumulación de rabia, que según yo, da como resultado el estallido social, una rabia que va acompañada de frustración porque se les ofreció como estilo de vida el neoliberalismo y fracasó estrepitosamente. Todo esto es muy interesante, porque en un país como Guatemala la emocionalidad colectiva que se construyó fue la tristeza, negando un poco la rabia y en Chile, la rabia ha negado la...